
La Navidad es una época de celebración, regalos y reencuentros familiares. Pero, ¿cuál es el verdadero origen del Espíritu de la Navidad y qué papel juega el Ángel de la navidad y Jesús en esta festividad?. Les contaré un poco de las raíces históricas de esta tradición, su conexión con la astrología y el nacimiento de Jesús. Como saben me encanta investigar y encontrar el origen de las cosas, puede ser por tener a Géminis en mi casa 8 la profundidad a flor de piel.
¡Absolutamente! La Navidad es una celebración que, a lo largo de los siglos, ha absorbido y transformado diversas tradiciones y creencias. Sumergirnos en sus leyendas y mitos nos permite apreciar la riqueza cultural que encierra esta festividad, además es una celebración que me encanta.
DIFERENTES CELEBRACIONES

Imagen de WIkipedia.
Las Saturnalias Romanas
Una de las celebraciones paganas más influyentes en la Navidad fue la Saturnalia Romana. En honor a Saturno, dios de la agricultura, se celebraban fiestas de varios días en las que se invertía el orden social, se ofrecían sacrificios y se intercambiaban regalos. Esta tradición de regalar obsequios durante las festividades invernales perdura hasta nuestros días.

Imagen de WIkipedia
Yule: La Fiesta Céltica del Sol
Los celtas celebraban el Yule, un festival que marcaba el solsticio de invierno. Encendieron grandes hogueras, llamadas troncos de Yule, para simbolizar el renacimiento del sol y la esperanza de días más largos. Esta tradición de encender hogueras durante la Navidad se mantiene en algunas culturas.

La Estrella de Belén y los Reyes Magos
Una de las leyendas más conocidas de la Navidad es la de la Estrella de Belén que guió a los Reyes Magos hasta el lugar de nacimiento de Jesús. Aunque la naturaleza exacta de esta estrella sigue siendo un misterio, se han propuesto diversas explicaciones astronómicas, como una conjunción planetaria o un cometa. Los Reyes Magos, por su parte, representan a los sabios de Oriente o Astrologos que trajeron regalos al niño Jesús, simbolizando los dones espirituales que se ofrecen en Navidad, de alli que el 6 de enero se celebra el día del astrólogo.
EL 26 DE DICIEMBRE COMIENZAMOS UN RETO MUY ESPECIAL Y ES "EL CAMINO DE LOS REYES MAGOS" UNETE. Conectar con cada uno de los 12 signos del zodiaco y las 12 casas astrológicas, explorando diferentes aspectos de nuestra personalidad y vida a través de la analogía del viaje de los Reyes Magos

Leyendas y Mitos Navideños: Un Viaje a través del Tiempo
La Navidad, tal como la conocemos hoy, es una mezcla de costumbres y creencias que se remontan a tiempos ancestrales. Antes de que el nacimiento de Jesús se convirtiera en el centro de las celebraciones, muchas culturas celebraban el solsticio de invierno, un momento de renovación y esperanza en medio de las largas noches, así como haber incluido el papá noel y Ángel de la Navidad.
La cristianización de festividades paganas es un fenómeno histórico complejo que ha dado lugar a muchas de las tradiciones que celebramos hoy en día. Al superponer fechas y símbolos cristianos sobre celebraciones paganas preexistentes, la Iglesia Católica buscó, por un lado, evangelizar a poblaciones con profundas raíces en estas tradiciones y, por otro, domesticar y transformar prácticas consideradas paganas. Algo que a mi modo de pensar les hacia más facil la transición religiosa para aquellos que se convertían.
Muchas de estas tradiciones estaban arraigadas en la cultura popular y eran difíciles de erradicar. Al adoptarlas y reorientarlas hacia un significado católico la Iglesia las preservaba, aunque con un nuevo sentido. El error fue "tachar de malo o de pecado" el que las practicaba en la versión original.
Muchas de las celebraciones llamadas paganas giraban en torno a ciclos naturales como el solsticio de invierno o verano así como los equinoccios. Estos ciclos tienen un significado universal y podían ser fácilmente adaptados a narrativas católicas sobre LA VIDA, MUERTE Y RESURRECCIÓN.
Un ejemplo de esto es el que celebramos el 21 de diciembre, el solsticio de invierno, el día más corto del año. Se creía que en este momento, el sol "Renacía", simbolizando la esperanza y la renovación. Como ven estan llenas de simbolismo y rituales, temas que me encantan, porque de eso se trata la Astrología.
La Iglesia estableció la fecha del nacimiento de Jesús el 25 de diciembre, superponiendo a las celebraciones paganas. De esta manera, se adoptó el simbolismo del renacimiento y la luz asociado al solsticio de invierno, pero se le dió un nuevo significado católico, adoptando el nacimiento de Jesús como fecha central.

Por su lado el Espíritu de la Navidad y el papá Noel se transformó en una fuerza espiritual que promovía la bondad, el amor y la paz. A lo largo de los siglos, el Espíritu de la Navidad ha evolucionado, incorporando elementos de diversas culturas. Hoy en día, es una celebración universal que trasciende las fronteras religiosas y culturales, quién no tiene a Papá Noel en sus casas.
Astrología y el Nacimiento de Jesús
La Estrella de Belén, que guió a los Reyes Magos hasta el lugar de nacimiento de Jesús, ha sido objeto de numerosas interpretaciones astrológicas. Algunos sugieren que podría haber sido una conjunción planetaria o incluso un cometa.
Los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, han sido asociados a diferentes planetas y signos zodiacales, lo que ha dado lugar a diversas interpretaciones astrológicas sobre el significado de su visita.
La astrología nos ofrece una forma de comprender los ciclos cósmicos y su influencia en nuestras vidas. Al analizar la carta natal de Jesús, podemos obtener pistas sobre su personalidad y su misión en el mundo, asi como darnos cuenta que no nació el 24 de diciembre si no en marzo siendo "El Pisciano mas famoso del mundo".
Estoy preparando una explicación astrológica de este tema, ayúdame llenado la encuesta, díganme si les interesa saber más:
¿Quieres saber más sobre la carta de Jesus?
0%SI
0%NO
Transformación de algunos símbolos y prácticas:
El árbol de Navidad: Tiene sus raíces en los árboles siempreverdes que los paganos decoraban durante el invierno como símbolo de vida eterna.
Las luces: Simbolizan la luz que ilumina el mundo con el nacimiento de Cristo, pero también tienen su origen en las hogueras del solsticio de invierno.
Los regalos: Heredados de las Saturnalias romanas, los regalos se convirtieron en una expresión de amor y generosidad en honor al niño Jesús.
Hace un tiempo escribi sobbe el Arbol de Navidad y su relación con la astrología https://www.claudiavallejoangeles.com/post/el-árbol-de-navidad-y-su-relación-con-la-astrología
¿Cuál puede ser la relación con el cambio de Plutón de Capricornio al signo de Acuario?
La astrología nos ofrece una perspectiva interesante sobre este fenómeno. Plutón, asociado a la transformación profunda y la renovación, ha transitado por Capricornio y Acuario en momentos clave de la historia. En este año estamos viviendo ese nuevo ingreso.
Plutón en Capricornio: Este tránsito, que ha estado ocurriendo en los últimos años, ha estado relacionado con transformaciones en las estructuras de poder, las instituciones y las tradiciones. Es posible que haya intensificado la necesidad de revisar y redefinir nuestras creencias y prácticas, tanto a nivel individual como colectivo. Es el periodo cuando más se impusieron creencias, sostuvieron Reyes, Poderes ocultos.
Plutón en Acuario: Son los periodos donde se han generado grandes cambios a través de las protestas grupales, sindicalistas y Revolucionarias, de alli que en este periodo nacio LA RELIGIÓN PROTESTANTE, Revolución Americana y Francesa movimientos que desafiaron la autoridad que existía en ese momento como era la Iglesia, los Reyes y el Parriarcado.
¿Qué podemos aprender de esto?
El cambio de Plutón de Capricornio a Acuario nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de las tradiciones y la importancia de adaptarlas a los tiempos cambiantes. Al igual que la Iglesia Católica adaptó las festividades paganas, nosotros también debemos estar dispuestos a evolucionar nuestras creencias y prácticas para que sigan siendo relevantes y significativas. Las tradiciones son como árboles que necesitan ser podados y cuidados para seguir creciendo fuertes y saludables. Al mismo tiempo, es importante preservar nuestras raíces y honrar nuestras tradiciones, ya que nos conectan con nuestro pasado y nos dan un sentido de identidad. No tengamos miedo de cuestionar nuestras creencias y tradiciones. A través de este cuestionamiento, podemos descubrir nuevos significados y encontrar formas más profundas de conectar con nosotros mismos y con los demás.
En conclusión, la historia de la cristianización de festividades paganas nos enseña que la religión y la cultura son entidades dinámicas que evolucionan a lo largo del tiempo. Al comprender este proceso, podemos apreciar la riqueza y complejidad de nuestras tradiciones y estar mejor preparados para enfrentar los desafíos del futuro.
1FELIZ NAVIDAD !
Comments